Abani: “El hombre que perdió 60 mil millones de dólares en 10 días”
- Bruno Puma
- 9 feb 2023
- 3 Min. de lectura

El magnate indio tuvo una desvalorización de su patrimonio por 20.8%, más que todo el presupuesto que se aprobó para el año 2022 en el Perú.
Con la globalización, diferentes economías alrededor del mundo, especialmente en Asia, empezaron a intercambiar bienes y servicios de manera masiva gracias al comercio internacional. En este contexto, varios países empezaron a crecer económicamente de manera rápida, incluso con cifras de hasta dos dígitos. La región donde más se vió este fenómeno fue Asia. En este continente, se encuentran los “Tigres Asiáticos”, así como las economías emergentes más grandes del planeta como China e India. Es este mismo crecimiento el que ha llevado a que la generación de riqueza para los individuos de dichos países aumente en niveles exponenciales, lo que ha ocasionado la aparición de una nueva camada de magnates chinos, indios, coreanos, etc.
Uno de estos tycoons es Gautam Abani, quien nació en junio de 1962 en el seno de una familia de clase media en Ahmedabad, en el estado occidental de Gujarat, cerca de la gran ciudad de Mumbay. Su padre era un pequeño comerciante textil. Tras terminar la secundaria, comenzó a estudiar Comercio en la Universidad de Gujarat, pero en el segundo año abandonó la carrera. En 1981 su hermano mayor compró una fábrica de plásticos en Ahmedabad y lo invitó a unirse al negocio. Adani se dedicó a la importación de PVC, pero años después se expandió a otros productos y comenzó también a exportar textiles, productos agrícolas y piedras preciosas (diamantes). La fortuna le sonreía. Así en 1995 se hizo con su primer puerto en el país. Hoy opera varios en todo el país asiático.
Durante muchos años el magnate ha estado muy ligado a las altas esferas políticas de la India. Actualmente, tiene una relación bastante cercana con el actual primer ministro indio Narendra Moodi, con quien mantiene una amistad muy cercana desde que Narendra era gobernador del estado de Gujarat (2001-2014), donde Aldani nació y operan los cuarteles generales de sus empresas. Debido a esto, varios periodistas locales han tenido sospechas sobre supuestos beneficios que el empresario habría recibido, dado que, en el 2019, su compañía se adjudicó la subasta para gestionar 6 aeropuertos del país a pesar de no tener la experiencia requerida.
Hindenburg Research
Hasta el 23 de enero de este año, Abani tenía una fortuna de 120 mil millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, con una cartera especialmente concentrada en el sector industrial, lo que lo convertía, junto con Bezos, en el tercer hombre más rico del planeta.
Al día siguiente, Hindenburg Research, una firma de investigación de inversiones especializada en short moves (apostar a que algo irá mal y ganar con ello) que se hizo famosa por el reporte generado a la firma de automóviles eléctricos Nikola. La compañía, presentó un reporte en el que acusaba al Grupo Adani de décadas de manipulación bursátil "descarada" y fraude contable. Asimismo, alega que sin tomar en cuenta las acusaciones que presenta el informe, el valor fundamental de varias de las empresas tiene un potencial de 85% de downside y que varias de las empresas están controladas en última instancia por familiares y personas muy cercanas a Gautam.
El grupo Abani y varios de sus ejecutivos de alto rango calificaron de una combinación maliciosa de información errónea selectiva y acusaciones obsoletas, sin fundamento y desacreditadas. Sin embargo, esta respuesta no fue suficiente para calmar los temores de los inversores, dado que durante días después de publicada la investigación, varias de las acciones de empresas del conglomerado caían en picada en el índice indio. Inversores institucionales, fondos soberanos y magnates de diferentes países se unieron a la venta masiva de valores, lo que hundió más el ticker indio.
Por estas razones, Gutam Abani, hasta el viernes 3 de febrero, había perdido 61 mil millones de dólares de valor de mercado lo que, para ponerlo en perspectiva, supone el presupuesto anual del 2022 para el Perú de 197 mil millones de soles, los que a un tipo de cambio de 3.9 soles por dólar, son 50.51 mil millones de dólares. Es decir, el magnate perdió en un par de días en patrimonio, más de lo que nuestro país tiene presupuestado para gastar.
Comments