top of page

Elencos de Folclore en la UP ¿Ya los conoces?

  • Foto del escritor: Andrea Aliaga
    Andrea Aliaga
  • 27 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 ago 2023


Estamos próximos a vivir nuevamente una de las fechas más importantes para nuestro país, y no es para menos, ya que celebraremos con mucho orgullo 202 años de independencia. El Perú entero se bañará de colores, celebrará con cantos y fiestas por todo lo alto en nombre de la diversidad y la hermandad que nos une. Pero ¿Realmente somos conscientes de la magnitud total de la diversidad que tiene nuestro país? ¿Conocemos, realmente, las entrañas de la cultura peruana? ¿Hemos podido ir más allá de las canciones criollas que escuchamos cuando vamos a almorzar o las danzas peruanas que vemos en las horas locas de las fiestas?


Escribe: Andrea Aliaga

Una de las manifestaciones culturales más grandes de nuestro país es la danza, nuestras hermosas danzas folclóricas, que ante los ojos de muchos de nosotros, no van más allá del festejo, la marinera, algún huayno y La Anaconda. Sin embargo, la danza folclórica tiene mucho más que ofrecernos como peruanos y estudiantes, solo debemos estar lo suficientemente abiertos a entenderla y vivirla. En esta ocasión, Boceto entrevistó al director general del Elenco de Folclore de la UP, Luis Ángel Aguirre, quien nos cuenta un poco más acerca de cómo la danza folclórica ha impactado en su vida, y cómo busca que más personas, sobre todo estudiantes upinos, puedan vivir de cerca la magia que trae consigo.


¿Cómo ha evolucionado el elenco de Folclore durante todos los años en los que has sido director?

Llevo dirigiendo el elenco de folclore durante 14 años. Desde mi perspectiva, he notado un cambio tanto de la parte administrativa como participativa. Comenzar el elenco con una cantidad mínima de integrantes, sobre todo de varones, y hacer danzas y coreografías con el grupo humano que se contaba ha sido bastante difícil; pero poco a poco el elenco tuvo más notoriedad dentro de la universidad y se fueron sumando más estudiantes. Hoy en día, son más reconocidos e invitados a participar en actividades y presentaciones internas.


¿Cuál ha sido una de las danzas que más disfrutaste armar una coreografía? ¿Y la más difícil?

Todas las coreografías y presentaciones las he disfrutado mucho, cada una de ellas

ha sido especial dentro de la temporada y con el grupo con el que se ha presentado.

No podría elegir una como “la que más disfruté”. En todas hubo anécdotas y recuerdos que van a quedar grabados por siempre.


¿Qué proyectos futuros tienes con el elenco de folclore?

Por lo pronto, retomaremos los proyectos de manualidades donde aprendan a elaborar trabajos esenciales de comunidades y regiones, en los cuales se rescatan costumbres. Por otro lado, nos estamos preparando para volver al Festival de Música y Danza del Consorcio, ahora sí de manera presencial desde 2019. Asimismo, seguiremos trabajando con los estudiantes para que continúen valorando e identificándose con su país, con sus raíces. Lo fundamental es seguir sembrando en ellos el amor por lo nuestro y que disfruten de la danza.


¿Cuál crees que sea la importancia de que la Universidad cuente con un elenco de folclore?

Es muy importante que la universidad cuente con estos espacios, no solo hablando

del elenco de folclore, en donde se puedan poner en manifiesto las artes escénicas en

general; como los otros elencos artísticos. Son espacios donde los estudiantes encuentran no solo un momento de relajo y disfrute dentro su vida académica, sino también los ayudan a desarrollar competencias, capacidades y habilidades; que, a la larga y en mediano o largo plazo, harán que puedan desempeñarse en la nueva realidad.


Si bien sabemos que la carga académica en los estudiantes es alta, la danza es un arte que puede generar sensaciones de relajación, felicidad y satisfacción en las personas que la practican. Esta es otra de las razones por las cuales la danza es una manifestación artística que debería ser más valorada en la actualidad ¡Y qué mejor si a través de ella fomentamos la cultura de nuestro país!


Como miembro del elenco y bailarina de danzas folclóricas desde el 2018, puedo decir que cada presentación es una experiencia inolvidable tanto para el artista como para el público. Aquella adquiere un significado trascendente cuando se vincula con la cultura de tu país, pues recrea las costumbres, tradiciones y creencias que nuestros antepasados tenían. Y ni qué decir de las grandes amistades que pueden formar mediante la danza, personas que comparten esa misma pasión contigo y con las cuales puedes formar fuertes vínculos.

Es algo lamentable que solo durante fiestas patrias las danzas nacionales sean reconocidas y recordadas. Por ello, te invito a conocer la variedad folclórica que el Perú tiene y compartirla a tu alrededor para que esta no se pierda a lo largo del tiempo. Es nuestro deber como peruanos preservar nuestro patrimonio para las siguientes generaciones.




Commenti


bottom of page