¿Por qué es tan importante saber lo que está ocurriendo en Acapulco?
- Andrea Aliaga
- 5 nov 2023
- 3 Min. de lectura

Hace unas semanas, el huracán Otis destruyó gran parte de la ciudad mexicana de Acapulco, donde se manifestaron vientos sostenidos 260 km/h y rachas de hasta 315 km/h., convirtiéndose en el ciclón más potente que haya golpeado a la costa del Pacífico según la BBC News (2023). Edificios, casas, hoteles quedaron en condiciones precarias debido a este fenómeno natural. Junto a ello, miles de personas quedaron atrapadas bajo los escombros e incluso algunas perdieron la vida. Sin embargo, no muchos de nosotros estamos enterados de esta desesperante situación, y es de suma importancia tomar en cuenta cómo se originó y hasta qué punto impacta social y económicamente en el territorio mexicano.
Escribe: Andrea Aliaga
¿Cómo se originan los huracanes?
Se suele creer que un huracán es un desastre natural; sin embargo, la acción humana puede influir en su desencadenamiento. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, la capacidad destructiva, duración e intensidad de los huracanes está fuertemente correlacionada con la temperatura de la superficie del mar. Los mismos expertos argumentan que el aumento de las emisiones de los gases de efecto invernadero tienen un efecto maximizador en la intensidad de los ciclones. Este fenómeno se ve respaldado por variaciones climáticas provocadas por la actividad humana. A medida que aumenta la emisión de contaminantes a la atmósfera, esta retiene un exceso de calor, lo que desencadena sucesos trágicos como este.
¿Actualmente cómo está la situación de Acapulco tras los huracanes?
Según la última actualización del diario El País (2023), la cifra de muertos ha ascendido a 43 y la de desaparecidos a 39. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido ayuda inmediata a los damnificados. Sin embargo, la ayuda, aparentemente, no resulta ser tan efectiva, puesto que se ha registrado un gran número de saqueos a supermercados y tiendas en general. Las personas están desesperadas y buscan una forma de salvar sus vidas.
¿Por qué es tan importante esta ciudad para México?
Acapulco es muy conocida por ser una de las ciudades más visitadas por turistas anualmente. Es importante recordar que esta ciudad ha sido el primer puerto turístico de México. Sus asombrosas playas, tales como Caleta, Caletilla, Hornos, Hornitos, entre otras, atraen a miles de personas a disfrutar de unas magníficas vacaciones. Incluso artistas de Hollywood visitan este lugar debido a su clima cálido y gran experiencia nocturna.
¿Un golpe económico a la economía mexicana?
Indudablemente, Acapulco es una destaca fuente de riqueza para el país. Los sectores de comercio, servicios y turismo generan ingresos anuales que ascienden a 117 mil millones de pesos en esta ciudad. Por lo tanto, este fenómeno está teniendo un impacto negativo en su desarrollo económico. Según Milenio, un importante periódico nacional del país mexicano, el Huracán ha paralizado el 54% de la economía del estado de Guerrero. Además, se estima que las pérdidas económicas entre automóviles, edificios y hoteles suman 15.000 millones de dólares, según la firma de análisis de riesgo especializada en desastres naturales y guerras Enki Research (2023).
Estos días han sido muy difíciles para los residentes en Acapulco, quienes han perdido sus hogares, pertenencias e incluso seres queridos. Analizando el caso peruano, según Senamhi, las posibilidades de que se forme un huracán en el país son casi nulas. Esto es debido a la corriente de Humboldt, la cual mantiene la temperatura del agua de mar inferior a 27 °C, mientras que un huracán necesita una temperatura superior a esta para formarse. Pese a ello, en Perú sí son posibles otros fenómenos naturales que pueden tener consecuencias igual o peor de desastrosas. Por ello, te invito a tomar conciencia de esta situación, la cual deriva de las propias acciones humanas que tomamos día a día.
Referencias:
Comments