
Historia
La Nave fue creada durante la pandemia cuando el fundador estaba en Rotterdam. Inspirado por el club de emprendimiento de Erasmus en Europa, se dio cuenta de la falta de una comunidad emprendedora en Perú. Junto con amigos apasionados por la innovación, desarrollaron la idea de La Nave. Comenzaron a trabajar con Emprende UP y ahora son parte de la sombrilla emprendedora de la universidad, con 37 miembros activos.
Misión y Visión
Misión: La Nave UP busca ser la comunidad de innovación y emprendedores de la Universidad del Pacífico, fomentando la discusión sobre startups tanto dentro como fuera de las aulas. A través de eventos, competencias, y otras iniciativas como su podcast, La Nave se dedica a conectar a los estudiantes con el ecosistema emprendedor.
Visión: La visión de La Nave es convertirse en el principal conector universitario entre el ecosistema emprendedor peruano y los estudiantes de pregrado de la Universidad del Pacífico, proporcionando un espacio para el desarrollo de ideas innovadoras y el crecimiento personal.
Planes Futuros
Los planes futuros de La Nave incluyen:
- Expansión de Público Externo: La Nave planea atraer más al público externo y posicionarse como una "Lovemark" dentro de la universidad.
- Desarrollo de Nuevas Áreas: Están creando un área de auspicios para atraer sponsors que apoyen sus competencias y actividades.
- Lanzamiento de un Programa de Fellowship: Buscan lanzar un programa de emprendedores enfocado en la ideación.
- Cuidado del Equipo: Es importante mantener un equipo comprometido, permitiendo que los miembros encuentren su propio camino en el mundo de la innovación.
Mensaje para la comunidad
La Nave UP quiere recordar a los estudiantes la importancia de la salud mental en el mundo de los negocios. Invitan a todos a autoexplorarse y asegurarse de que lo que hacen realmente les apasiona. Además, animan a los estudiantes a escuchar a su "bicho emprendedor" y seguir sus sueños en el ámbito del emprendimiento.