top of page

La carrera contra la criminalidad

  • Foto del escritor: Camila Chong
    Camila Chong
  • 10 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 may 2023


De ser uno de los países con mayor tasa de violencia a ser “el más seguro de Latinoamérica”, gracias a las polémicas reformas impuestas por Bukele, presidente de El Salvador. Pero, ¿a expensas de qué? ¿Realmente está logrando su objetivo? ¿Qué hay tras bastidores?


Escribe: Camila Chong

El Salvador solía ser el país más violento del mundo por sus altísimas tasas de homicidios, violencia, extorsión y otros delitos. Sin embargo, desde la entrada de Bukele al Gobierno, se han venido implementando una serie de reformas para recuperar la paz y seguridad de dicho territorio mediante una “guerra” contra las maras –término para denominar a las pandillas en Centroamérica –.


¿Cómo sucedió? Recientemente, se ha inaugurado la megacárcel de máxima seguridad en las afueras de la capital, San Salvador. Este centro penitenciario, capaz de albergar a más de 40,000 reclusos, fue construido en un tiempo récord de tan solo siete meses. Se extiende por 165.2 hectáreas y se encuentra rodeado por un muro de más de 2 km de largo y 11 m de altura con alambres electrificados. Asimismo, contiene sistemas de videovigilancia, escáneres corporales para el acceso y 19 torres de vigilancia, adicionales a la presencia de más de 850 efectivos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional Civil.


Críticas a la reforma


Más allá de ello, un punto de críticas es que el Gobierno no manifiesta ninguna información referente a los costos de infraestructura ni mantenimiento a largo plazo.


Además, sectores de la oposición salvadoreña y ONGs han expresado su preocupación acerca de la situación de aquellos inocentes encarcelados debido a las detenciones arbitrarias (sin órdenes judiciales) e incumplimientos de los debidos procedimientos. De hecho, según Amnistía Internacional, organización que lucha por los Derechos Humanos, El Salvador sí está encaminado a derrotar a la delincuencia, pero a costa de la violación de libertades, derechos constitucionales y DD.HH.


Cabe destacar que, ahora, 2 de cada 100 salvadoreños están encarcelados (la más alta tasa a nivel mundial), de acuerdo con los datos de World Prison Brief. Por ello, se manifiesta que las autoridades solo aplican una política de encarcelamiento masivo que supone la continuidad de la violencia y los abusos, sin combatir adecuadamente las raíces de la problemática para superarla a largo plazo.


Respuesta del Gobierno


Ante las críticas, Bukele se jacta de que su plan de seguridad posee el 95% de apoyo de los salvadoreños –como ninguno en el mundo – y que quien lo condene no desea el desarrollo del país.


El mandatario añadió: "Y no me importa lo que digan los organismos internacionales", durante un acto de graduación de un nuevo contingente de policías y soldados. Y, en cuanto a los inocentes, sostiene que “[...] van a salir de la cárcel, porque el sistema judicial debe dejarlos libres si no hay pruebas suficientes (de delitos)”.


Últimas actualizaciones: acusación por parte de EE.UU.


Aunque ya se había presentado un documento formal ante el tribunal del distrito de Nueva York (agosto de 2022) y que la prensa de investigación ya lo había advertido, a finales de febrero de este año, se hizo pública la acusación sobre una presunta alianza entre los jefes de las maras y altos funcionarios del Gobierno de Bukele para un mejor trato de los reos a cambio de la reducción de los homicidios. De tal forma, se podría incrementar la popularidad del régimen.


Casi en simultáneo, entró en vigencia la reforma penal que condena hasta con 20 años de cárcel a quienes pretendan obstaculizar las candidaturas presidenciales, cuando Bukele planea lanzarse para la reelección. Esta medida fue interpretada como intimidación y amenaza para evitar impugnaciones hacia su candidatura.




Fuentes:

  1. https://elcomercio.pe/mundo/centroamerica/el-salvador-nayib-bukele-pacto-con-la-ms-13-para-reducir-los-homicidios-a-cambio-de-beneficios-departamento-de-justicia-de-estados-unidos-mara-salvatrucha-barrio-18-pandillas-nueva-york-noticia/?outputType=amp

  2. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-desafio-de-bukele-tras-inaugurar-la-megacarcel-muestrenme-otro-plan-de-seguridad-con-mas-del-95-nid01032023/?outputType=amp

  3. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-64772961.amp

  4. https://www.nacion.com/el-mundo/centroamerica/guerra-de-nayib-bukele-contra-pandillas-desde/GDQHQYUI7ZHABCADMGEUR4T4XA/story/?outputType=amp-type

  5. https://amp.france24.com/es/américa-latina/20230204-organizaciones-de-dd-hh-alarmadas-por-la-cárcel-más-grande-de-américa-inaugurada-en-el-salvador

  6. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60989174

  7. https://www.presidencia.gob.sv/presidente-nayib-bukele-destaca-que-en-tres-anos-el-salvador-salio-de-lista-de-paises-mas-violentos-del-mundo/

Comments


bottom of page