Círculo de Lectura y Escritura Creativa: UP Poets Department
- Lucía Bustamante
- 26 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Desde luego, el título hace referencia al álbum de Taylor Swift, sin embargo, “Poets Department” representa de una manera interesante a nada menos que el Círculo de Lectura y Escritura Creativa, iniciativa de La Galería UP. Este parece ser el lugar perfecto para que las habilidades literarias de los upinos brillen dentro de un espacio seguro de libre acceso, más aún si hablamos de una Universidad donde el desarrollo empresarial supera de largo el enfoque artístico.
Escribe: Lucía Bustamante
El Taller, a cargo del profesor Cesare Del Mastro, es un espacio del que la universidad prescindió hace mucho tiempo, este intenta ser el impulso y válvula de escape que los estudiantes necesitan para canalizar sus emociones y percepciones a través de la escritura, lejos del rigor académico al que estamos acostumbrados.
El talento que he podido vislumbrar en cada poema elaborado por los integrantes de este club sobrepasa límites creativos, poseen una calidad y profundidad tales que hacen despertar fuertes emociones como nostalgia y admiración dentro de los compañeros que, atentamente, escuchamos sus creaciones cada viernes. El hecho de que cada persona pueda expresarse y abrirse para compartir sus poemas es un proceso muy especial en tanto se eleva el sentido de pertenencia a una comunidad y se construyen lazos duraderos en la vida universitaria.
¿Cómo nació este Círculo? Se creó en agosto del 2023, como una iniciativa del Departamento de Humanidades y la sección de literatura de La Galería UP.
También cuenta al profesor Cesare del Mastro como Asesor Principal, docente que dicta las asignaturas de Filosofía y Ética. En sus palabras “la importancia que tiene este taller es crear un espacio para estudiantes que además de sus carreras, se interesen en desarrollar su talento de escritura de poesía y cuento, aquí se brindan amplias alternativas para desarrollar estás habilidades”. Pues, el grupo también ayuda a canalizar la preocupación y ansiedad causadas por la carga académica paralela.
Dinámica
En cuanto a la dinámica de Escritura Creativa, los ejercicios planteados por el profesor Cesare son sumamente enriquecedores, permiten estudiar lirica como la de Cernuda, Martín Adán, García Lorca, etc.; y, por medio del estudio de sus obras, estimulan la creación de poemas inspirados en los ya existentes. Entre los tópicos liricos resaltan, el enamoramiento, relaciones familiares, la hostilidad de las ciudades, soledad, y, en un sentido más introspectivo, la existencia propia. Por ejemplo, aquí, uno de los extractos de poema a partir del cual se elaboran las nuevas creaciones:
En cuanto al Círculo de Lectura, la dinámica ha sido eficiente para ampliar nuestros horizontes literarios. En 2023, se emprendió la lectura de Memorias de Adriano, novela de la escritora Marguerite Yourcenar, que relata en primera persona la vida y muerte del emperador romano Adriano; durante el verano de 2024, la intrigante revisión de “Asesinato en el Orient Express” fue un viaje exaltante que nos sumergió a todos en el género de crimen y misterio; actualmente, se lleva a cabo la lectura del libro indigenista Los Ríos Profundos, del gran José María Arguedas.
Este espacio en particular trata de discutir progresivamente los capítulos asignados cada dos semanas; respecto de Los Ríos Profundos, el estudio de su contexto histórico-social, así como el de sus implicancias en la cultura peruana son de los temas más importantes que se abordan. Juntos, nos adentramos en el desarrollo de personaje del protagonista Ernesto y así, adquirimos nuevos conocimientos sobre narrativa y recursos literarios, propios de diversos géneros y corrientes.
Hitos importantes: En diciembre de 2023, se publicó la Antología de Poemas y Cuentos del Taller, el producto del esfuerzo de varios estudiantes activos en el círculo que lograron elaborar piezas dignas de ser leídas por toda la comunidad UP.
En este sentido, para finales de 2024, se espera publicar un segundo volumen del libro con una recopilación renovada de poemas y cuentos. Esta contaría con el apoyo del fondo editorial UP o con el de la universidad de modo que su difusión sobrepase barreras más allá del mismo campus. Incluso, integrantes del taller tuvieron la oportunidad de participar del Evento Poesía en el Parque, en el Anfiteatro Chabuca Granda en Miraflores.
Además, el Círculo ha tenido el honor de recibir invitados como el profesor Bruno Nassi, quien, el pasado viernes 21, compartió una guía de elaboración de textos narrativos, además de su cuento “Positivo”. Igualmente, las docentes Guadalupe Pérez y Beatriz Rodríguez acompañaron las sesiones de verano y este ciclo.
Para concluir, debo decir que las sesiones semanales de este grupo les dan a los alumnos una oportunidad de expresión libre valiosa, a través de la cual comparten perspectivas del mundo lírico y narrativo. Todos los estudiantes están invitados cada viernes en dos horarios oportunos (de 12:30 a 2:30 y 3:30 a 5:30).
La humanidad rebosa pasión, que desbordada, deriva en el arte más rico y profundo; la juventud que posees hoy debería gozar de esa dicha.
Comments