Estrategias para potenciar tu rendimiento durante la semana de finales
- Leydi Vasquez
- 5 may 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb 2024

¿Te ha pasado alguna vez que intentas recordar algo desesperadamente, pero no puedes? Ese problema tiene una solución, pues el cerebro y las funciones cognitivas se pueden entrenar y configurar. Según la British Broadcasting Corporation (BBC), las funciones cognitivas no solo abarcan el ámbito de la memoria y el aprendizaje, sino también la atención, lenguaje, nivel de inteligencia, etc. Por esa razón, el desarrollo cerebral implica una serie de actividades para llevarse a cabo.
Escribe: Leydi Vasquez
A continuación, se presentarán cinco aspectos fundamentales que se deberían considerar para rendir bien en la semana de exámenes finales.
1. Actividades físicas: el ejercicio aumenta la sinapsis, crea más conexiones en el cerebro y ayuda a la formación de nuevas células. Asimismo, el hacer actividades físicas, constantemente, ayuda a tener una mejor salud cardiovascular, lo cual implica una mayor oxigenación cerebral y una mayor eficiencia en la eliminación de toxinas. Se recomienda salir a correr, bailar, practicar algún deporte, hacer trabajos de jardinería, etc.
2. Ingesta de alimentos adecuados: la alimentación es un elemento clave para el desarrollo cerebral, pues alrededor del 20% de azúcar y energía que ingresan al cuerpo se dirige al cerebro. Así, la función cerebral depende de los niveles de glucosa que se almacenan en el cuerpo. Si estos no están controlados, podrían causar, además de múltiples enfermedades, confusión, mareos y cansancio mental.
Por otro lado, existen alrededor de 100 billones de microbios en el sistema digestivo que están interconectados con el cerebro mediante el eje cerebro-intestino. El tener en equilibrio a estos microbios es crucial para el bienestar del cerebro. Así, los alimentos que ayudan a un mayor desarrollo cerebral son el pescado azul (sistema nervioso), cítricos y verduras (la vitamina C ayuda al desempeño cognitivo), cacao puro y canela (los polifenoles previenen el deterioro cognitivo), aguacate (grasa saludable que ayuda al desarrollo cerebral), frutos secos (el omega 3 ayuda a bajar la presión arterial y protege a las arterias), etc.
3. Estudiar y leer: para un buen desarrollo cerebral, es importante el entrenamiento que le das a tu cerebro a diario. Las mejores formas de entrenarlo son a través del estudio y la lectura, pues estos son fundamentales para enfrentarse a nuevos retos. Asimismo, se ha demostrado que el hábito lector es un factor importante para la prevención del deterioro cognitivo. Por otro lado, el aprender actividades nuevas (idiomas, música, cocina, manualidades, teatro) aumenta la flexibilidad y estimulación cerebral.
4. Desconexión: el tener estrés nos ayuda para que el cuerpo responda rápidamente ante algún caso de alerta; sin embargo, tenerlo en altos niveles puede ser bastante nocivo y tóxico para el cerebro y el cuerpo; por ello, es clave aprender a desconectarse y relajarse un poco; esto se puede lograr a través de múltiples actividades: viajar (activa una hormona de la felicidad), escuchar música (activa el cerebro por completo y refuerza la cognición cerebral), meditar (relaja las áreas cerebrales), salir con amigos, etc.
5. Descanso: Durante el día, el cerebro realiza múltiples conexiones entre una célula y otra para almacenar información. Por ello, descansar las horas adecuadas es sumamente importante para que las conexiones entre células que se formaron durante el día finalicen y la información adicional recopilada se enlace con la que ya se tenía previamente (solo si se logra ese enlace, se convierte en memoria). La recomendación óptima es descansar ocho horas, pero, en caso no se pueda, las horas de sueño no deben ser menores a cinco. Asimismo, se recomienda tener un horario de sueño e irse a dormir a la misma hora todas las noches.
FUENTES:
BBC News Mundo. (2019). Los alimentos que ayudan al cerebro a funcionar mejor. https://www.bbc.com/mundo/noticias-50237111
BBC News Mundo. (2018). 8 maneras de aumentar tu poder mental. https://www.bbc.com/mundo/noticias-45301669
Kommentare