Guía de Supervivencia Universitaria: Consejos que nos hubiera gustado saber cuando fuimos cachimbos
- Mauricio Chumbiauca
- 5 feb 2024
- 4 Min. de lectura

Bienvenidos, cachimbos. Sabemos que el salto a la universidad puede ser un poco abrumador, pero no se preocupen, desde Boceto queremos ayudarlos. En este artículo, estudiantes con experiencia comparten sus mejores consejos para que su viaje académico sea tan emocionante como exitoso. Desde estudios hasta diversión, ¡prepárense para hacer de la universidad una experiencia inolvidable!
Escribe: Mauricio Chumbiauca
“Soy Paula Ramos y entré a la UP el 2021-1. Si tuviera que darle algun tip a un cachimbo, primero, recomendaría que sí hagan propedéutico y no convaliden esos créditos pues los conocimientos que adquieres en la nivelaciones son indispensables para los cursos generales que vienen después, sé que es un trabajo extra que tienes que hacer en verano, pero valdrá la pena. Otra recomendación sería reconocer tus fortalezas y debilidades y en base a eso crear tu horario cada ciclo. Hay personas que pueden ser mejores en números o letras y eso está bien. Lo importante es saber balancear los cursos y crear tu horario de manera estratégica. Recuerda que cada uno puede ir a su propio ritmo. Además, sugeriría desde el comienzo meterte a organizaciones estudiantiles que te interesen, ya sea por su misión o por lo que representan. Hay organizaciones estudiantiles para todos, desde deportivas, culturales, más académicas, etc. Entrar a ellas te permitirá conocer a más personas y también desarrollar tus habilidades de trabajo en equipo y liderazgo.”
Paula Ramos, Ingeniería de la Información (Promoción 2021)
“Sócrates dijo una vez: Solo sé que nada sé; con ello quiso explicar que era consciente de su ignorancia dada los mares de información que desconocía. Al igual que el filósofo griego, a medida que avances en tu carrera, reconocerás tu ignorancia ante la creciente cantidad de información existente de la cuál eres ignorante. Dicho ello, el principal consejo que puedo darles es el de SIEMPRE estar dispuesto a aprender de aquellos que conocen más que tú, incluyendo a profesores, compañeros y, en general, contemporáneos.
Pasando a temas más específicos, tengo una serie de recomendaciones que me hubiera gustado conocer al inicio de mi carrera.
NO seas un ratón de biblioteca:
El 17 o 18 en un curso filtro seguramente te hará ver increíble frente a tus compañeros, incluso frente al profesor; sin embargo, si no dedicas tiempo a adquirir otra serie de habilidades, no necesariamente hard skills (habilidades técnicas) sino habilidades blandas que te permitan encajar dentro de grupos humanos entonces se te hará difícil formar una red de contactos que te permita obtener oportunidades para demostrar tus habilidades técnicas.
NO tienes que esperar que la UP te enseñe todo:
La UP es una universidad que te da acceso a profesionales de la más alta calidad; no obstante, el internet también te permite hacer ello. Desde canales de youtube que te enseñan lo básico sobre un tema hasta cursos de paga que te permiten especializarte en un rubro. El internet lo tiene todo y lo mejor es que está al alcance de tu mano. En mi caso personal, he pagado por un curso preparativo para el Toefl, por una membresía en Data Camp para aprender Python y actualmente a través de youtube vengo aprendiendo de Finanzas a la par que culminó el Bloomberg Market Concepts, curso que te enseña lo básico sobre los mercados financieros y que es gratuito para los alumnos UP.
NO esperes al final de la carrera para buscar prácticas:
El título es self explanatory, no debes mentalizarte que las prácticas se dejan para el final de la carrera. Es cierto que muchas empresas, normalmente medianas o grandes, filtran por el ciclo en el que te encuentras; sin embargo, si demuestras tener la capacidad de ejercer las funciones del puesto mejor que los demás candidatos ten por seguro que te van brindar la oportunidad.
¿Cómo yo de un ciclo inferior puedo competir con un alumno mayor, de la misma carrera? preparandote con material ajeno a la UP. Por ejemplo, podrías tomar un curso de excel, python o sql; al mismo tiempo, que adquieres conocimientos del área/posición a la qué vas a postular por youtube, Reddit o sitios más especializados. La preparación propia es crucial para diferenciarte y todo el material que necesitas para conseguir tu primera práctica está a un click de distancia”
Mauricio Chumbiauca, Economía (Promoción 2021)
“Hola, mi nombre es Carla Perez y soy estudiante de Marketing en la UP. Ya llevo 3 años inmersa en este mundo académico, y quiero compartir mi experiencia con aquellos que, al igual que yo al principio, han encontrado algunos desafíos en este camino. Cuando ingresé a la UP, la transición no fue fácil. La universidad es un entorno completamente diferente y, al principio, me sentí abrumada. Sin embargo, quiero compartir consejos que me han sido útiles durante mi tiempo aquí. Los números y yo nunca nos llevamos, por lo que mi lema se volvió "con tu teoría mueres". Estudiar intensivamente la teoría durante al menos tres días me ha permitido entender y aplicar los conceptos numéricos de manera más efectiva. Descubrí que la teoría es crucial, pero la práctica es aún más importante. No importa cuánto leas o memorices, hasta que apliques esos conocimientos en problemas y situaciones prácticas, no lograrás un verdadero entendimiento, ¡haz pcs pasadas!. Mi tiempo en la UP ha sido un viaje de aprendizaje constante. Persistencia y dedicación son clave para superar cualquier obstáculo”
Mariana Perez, Marketing (Promoción 2021)
“Como estudiante de administración en séptimo ciclo, la organización se ha vuelto crucial para mi. Evitar dejar las cosas para el último minuto, planificar con anticipación y mantener una rutina estructurada ha simplificado la gestión de mi tiempo. Este enfoque me ha permitido poder superar los desafíos universitarios de manera más efectiva y mantener un equilibrio entre mis responsabilidades académicas y personales.”
Fabiana Rodríguez, Administración (Promoción 2021)
Comments