Silencio y acción
- Caleb Muñoz
- 28 mar 2024
- 3 Min. de lectura

Durante la etapa universitaria, siempre queremos que nos vaya bien tanto en lo académico como en lo social, siendo estos dos, los aspectos que prevalecen en esta etapa; sin embargo, la realidad no siempre cumple las expectativas. Habrá momentos en el que uno deberá tomarse un momento, pensar con claridad y tomar decisiones que no necesariamente sean las más fáciles, pero serán los momentos que nos marcarán en nuestro progreso.
Escrito por: Caleb Muñoz
Una de las situaciones más frecuentes que tienen los estudiantes de la UP es el sentimiento de frustración al ver que no le está yendo bien en un curso, pensar en retirarse y llevarlo de nuevo el próximo ciclo. Uno no debe desanimarse rápido por una mala práctica, un mal control o trabajo, uno debe reconocer en que se ha equivocado y seguir. El ciclo no te da tiempo para procesar las cosas, por lo que tienes que pensar en mejorar para la siguiente evaluación, y estudiar no solo para la siguiente práctica, sino para el parcial o el final. Lo más importante es encontrar un balance y priorizar tus actividades en base a ello, no todos funcionan igual, por lo que no siempre la manera de estudiar de otra persona puede funcionar contigo y debes hallar tu propio método y ritmo al estudiar.
La universidad es un espacio para conocer gente y relacionarse con personas que comparten los mismos gustos que tú, pero no siempre es así. Hay veces en la que uno no le resulta fácil ir a hablarle a gente nueva, por lo que uno se siente preocupado al no sentirse parte de un grupo. Hablarle aunque sea a tu compañero del costado es un paso para poder soltarte para hablar con las demás personas. La UP, al ser pequeña a comparación de otras universidades, nos facilita conocer a más gente, es imposible que no coincidamos con alguien que ya hemos llevado curso antes, y esa persona también puede conocer a otras personas que han llevado cursos contigo, por lo que poco a poco se va formando un grupo a partir de una persona que has conocido.
Esta etapa se caracteriza por la libertad que tenemos sobre nuestros estudios y vida social, uno debe ser autónomo y aprender a tomar la iniciativa. Siempre se debe dar un paso hacia adelante, por más pequeño que sea, porque al juntarse todos crean un recorrido grande. La mayoría de veces uno no empieza porque no sabe cómo hacerlo, pero el hecho de solo intentarlo vale mucho, porque no hay peor sentimiento que arrepentirse por no haberlo intentado: desde pequeñas cosas como hablarle a alguien, participar en clase para quitarse una duda o darse por vencido cuando aún había un largo recorrido en un curso.
Lo más difícil es siempre el comienzo, nadie empieza desde lo más alto y mucho menos tiene un camino sin presión hacia la cima, siempre va haber algo que nos preocupe; nuestros padres que confían en nosotros, conocidos que avanzan más rápido que tú, tu ponderado cada vez más bajo, etc. Esto no debe ser un impedimento para sacar lo mejor de nosotros porque no hay nada más gratificante que ver desde donde empezaste, hasta donde te encuentras ahora y puedes llegar. La Universidad del Pacífico siempre se ha caracterizado por su exigencia, pero también por la resiliencia de sus alumnos, ya que solo los mejores son los que son difíciles de tumbar.
Comments