top of page

La otra cara de las protestas: el turismo

  • Foto del escritor: Ricardo Montañez
    Ricardo Montañez
  • 19 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

ree

¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando te mencionan Machu Picchu? Seguramente en las increíbles fotos que podrías tomarte en esta maravilla del mundo o quizás en lo genial que te la pasarías visitando paisajes increíbles de Cusco. Lamentablemente, el panorama turístico se tornó gris, pero en el tono más oscuro que pueda existir, no solo en Cusco, sino en varios destinos del sur.

Nuestros hermanos del sur no solo viven un escenario de continua violencia, sino que ahora sufren también por la drástica disminución del turismo en sus regiones. Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno son las regiones que han concentrado la mayor cantidad de escenarios violentos durante las protestas en las que se reclama la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la elaboración de una nueva Constitución.


En este escenario de conflicto, los turistas se desanimaron masivamente en visitar los atractivos emblemáticos de cada región, lo cual ha dejado cifras alarmantes para este sector. Por ejemplo, en Cusco, se anuló el 90% de las reservas hoteleras y paquetes turísticos hasta el primer semestre del año. En Puno, las cancelaciones de turismo se dieron al 100%. Aunque menos terrible, Arequipa sufre con un porcentaje menor del 80%.


Es evidente entonces que Machu Picchu en Cusco, el lago Titicaca en Puno, el Cañón del Colca en Arequipa, las imponentes catedrales en Ayacucho, y los lugares arqueológicos de Apurímac han quedado en un segundo plano. Los continuos actos vandálicos que se suscitan en estas regiones, como intento de tomas de aeropuertos, destrucción de propiedad privada, quema de comisarías, saqueos, agresión a la prensa, llenan de terror a los viajeros que buscan salvaguardar su integridad física como prioridad.


Ejemplo de ello es la ciudad de Juliaca en Puno, donde el pasado 10 de enero los enfrentamientos dejaron un saldo de 17 civiles y 1 policía muerto, y la cancelación de sus paquetes turísticos al 100%. Según informó Oswaldo Soto, presidente de la Cámara de Turismo de Puno, a Perú21: “por cada día de paralización el sector pierde 500 mil soles” y en lo que va de las protestas ya se tienen pérdidas acumuladas de 15 millones de soles.


¿Por qué es importante el turismo para Puno? Esta región es una de las más afectadas y necesitadas del país, ya que el 60.4% de la población de la zona urbana de Puno vive en situación de pobreza, y 11.4% en pobreza extrema. Por lo cual el caos de las protestas, el desabastecimiento y la dificultad para los hogares de conseguir los insumos que requieren por el bloqueo de carretera han contribuido a la brecha de recursos que sus habitantes mantienen respecto a otras ciudades más desarrolladas y que el turismo ayudaba a disminuir.

Según el New York Times, una situación similar atraviesa Cusco, en el que “un gran número de personas lucha por conseguir víveres, mientras casi el 20% de los niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica”. Por otro lado, Jhon Gonzales, de la Cámara de Comercio e Industria de Cusco informó a Perú 21 que “el turismo está estancado desde diciembre, cuando empezó el paro y la violencia. Cusco pierde en turismo tres millones de soles al día, porque este afecta toda la cadena turística”, y que “entre el 60% y 70% de la población cusqueña se beneficia del turismo”. La situación de Cusco es particularmente grave ya que entre el 16% y 20% del PBI cusqueño lo aporta el turismo y principalmente acoge turismo internacional.


Lamentablemente, los acontecimientos en el sur del Perú están llamando la atención nacional e internacional de forma perjudicial para el turismo, sobre todo en regiones que dependen ampliamente de dicho sector que ya viene atravesando graves dificultades desde las restricciones de la pandemia y que ahora asume el reto de recuperarse lo más pronto posible.



Fuentes

  • Midis (2022). Reporte regional de indicadores sociales del departamento de Puno. https://sdv.midis.gob.pe/redinforma/Upload/regional/Puno.pdf

  • NYT (2022). Incertidumbre y violencia afectan a la industria turística de Perú. https://www.nytimes.com/es/2022/12/20/espanol/peru-protestas-cusco-turistas.html

  • Perú21 (2023). Debacle turístico: Por las violentas protestas, miles de viajeros cancelan su llegada al país.

  • https://peru21.pe/peru/dina-boluarte-protestas-en-puno-cusco-y-arequipa-por-las-violentas-protestas-miles-de-viajeros-cancelan-su-llegada-al-pais-noticia/


Comentarios


bottom of page